TEORÍA DE LA MODIFICABILIDAD COGNITIVA

Abstract del documento: " la Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva y la Experiencia de Aprendizaje Mediado"
Autor: Reuven Feuerstein
http://www.educrea.cl/documentacion/articulos/aprendizaje/22_modificabilidad_estructural_cognitiva_aprendizaje_mediado.html



En educación siempre ha existido la pregunta de cómo puede garantizarse que el alumno aprendió y al respecto se han escrito muchas teorías que dan una idea pero que no responden totalmente a la interrogante.   Este documento sobre la teoría de la Modificabilidad Cognitiva a Través del Aprendizaje Mediado, proporciona elementos que ayudan al mediador a crear las condiciones necesarias para despertar esa sed por aprender, ese desear cambiar para satisfacer sus necesidades.  El despertar esa sed por medio de acciones con un propósito determinado, que tengan sentido para el educando, que lleven al educando más allá de las estructuras y las necesidades de hoy, que le hagan ser y sentirse competente, que entiendan el porqué de lo que se hace y cómo, son la clave de esta teoría y es precisamente cómo integrar todos estos elementos, lo que se aborda.
Provee puntos de vista interesantes acerca de la trascendencia que tiene el tipo de estímulo que recibe el alumno y cómo convertir el mismo en algo útil que se aprehenda de tal forma, que sea parte de la persona y que pueda utilizar el valor aprendido del estímulo por el resto de su vida.  Si se genera un cambio permanente en el individuo, significa que hubo aprendizaje.
Finalmente sustenta que todos podemos tener la habilidad de constantemente aprender a cambiarnos a nosotros mismos; al principio con la intervención del mediador y posteriormente en forma autónoma.